Visitar el Valle Sagrado: la guía completa!
Ubicado a solo unos kilómetros de Cusco, el gran Valle sagrado es la verdadera cuna de la cultura inca; muestra de ello son sus numerosos sitios arqueológicos.
Sin embargo, la región no solo ofrece un rico pasado histórico, sino también numerosas oportunidades para realizar senderismo y otras actividades al aire libre, rodeado de un entorno absolutamente magnífico.
Perderse del resto del Valle y dirigirse directamente a Machu Picchu, ¡es un grave error!
Con el fin de ayudarte a planificar tu itinerario de la mejor manera y que tengas toda la información necesaria a la mano, he reunido en este artículo los principales atractivos de la región. He aquí todo lo que hay por hacer y ver en el Valle Sagrado.
Sommaire
- Visitar el Valle Sagrado: la guía completa!
- Antes de visitar el Valle Sagrado
- Los atractivos imprescindibles en el Valle Sagrado
- 1. Visitar la ciudad inca de Ollantaytambo
- 2. Beber una cerveza artesanal
- 3. Explorar un santuario inca escondido entre las montañas
- 4. Conocer las ruinas y el mercado andino de Pisac
- 5. Contemplar la inmensidad de las salinas de Maras
- 6. Admirar la hábil ingeniería agrícola de los Incas
- 7. Descubrir los textiles tradicionales de los Incas
- 8. Urubamba y Yucay
- 9. Comer cuy
- 10. Hacer rafting en los rápidos
- 11. El Valle Sagrado desde el aire
- 12. Huchuy Qosqo, el pequeño cusco
- 13. Explorar los Andes en cuatrimoto
- 14. Descubrir las culturas precolombinas
- 15. Disfrutar de los baños termales
- 16. Explorar el lado sur del Valle, alejado de los turistas
- 17. Yoga y relajación
- 18. Conocer a la hermana escondida de Machu Picchu
- 19. Hacer un Trek
- 20. Conmoverse ante la laguna de Humantay
- 21. Disfrutar del chocolate peruano
- ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Valle Sagrado?
- Visitar el Valle sagrado en un tour organizado
- Alojarse en el Valle sagrado
- Alojarse en Cusco
- Cómo llegar al Valle sagrado
- Reserva tu boleto de avión al mejor precio
- ¿Quieres alquilar un coche en Perú?
- ¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!
Te recomiendo el tour de Pisac, Ollantaytambo y Chinchero y el tour de las salinas de Maras y Moray, ambos excelentes opciones, ¡a muy buen precio!
Antes de visitar el Valle Sagrado
¿Es obligatorio el boleto turístico para el Valle Sagrado?
Sí y no, todo depende de las atracciones que planeas visitar.
Si es tu primer viaje a Perú, te recomiendo comprar el boleto turístico, ya que es obligatorio para acceder a los principales sitios de interés del Valle Sagrado y Cusco, con algunas raras excepciones como Maras.
¡Es imposible comprar entradas a los lugares turísticos de manera individual, por lo que hacer la inversión es realmente necesario!
Dicho boleto se puede comprar en algunos lugares de Cusco o a la entrada de la mayoría de los sitios incluídos en el mismo, o directamente aquí:
¿Se siente el mal de montaña en el Valle Sagrado?
Al llegar a Cusco, es normal sentir los efectos de la altura, más la intensidad de los mismos dependerá de tu cuerpo. El Valle Sagrado, sin embargo, se encuentra a una altitud considerablemente menor: Ollantaytambo se encuentra a 2 792 m y Pisac a 2 972 m.
Esto significa que los efectos se sienten mucho menos en el Valle Sagrado. Por esto es que si la altitud se vuelve un problema en tu viaje, una buena solución es salir de Cusco y dirigirse al Valle Sagrado.
También se recomienda evitar cualquier actividad física demandante, como trekking, durante el primer, e incluso el segundo, día en altura.
Los atractivos imprescindibles en el Valle Sagrado
1. Visitar la ciudad inca de Ollantaytambo
Ollantaytambo es conocido principalmente por su fortaleza, pues fue uno de los sitios importantes en la resistencia inca contra los españoles.
Pero más allá del interés histórico del sitio arqueológico o la magnífica vista que ofrece de la ciudad, Ollantaytambo es un encantador pueblo inca, cuya visita amerita al menos un día completo, si es que cuentas con un poco de tiempo disponible en tu itinerario.
Por cierto, si piensas visitar Machu Picchu, Ollantaytambo te queda en el camino desde Cusco. ¡Hasta podrías pasar la noche antes de proseguir hacia Aguas Calientes!
He aquí lo que hay que hacer en Ollantaytambo:
-Caminar por las calles del pueblo: como Ollantaytambo ha conservado su trazado original desde la época inca, pasear por sus calles empedradas entre sus pequeñas casas y plazas, es como viajar en el tiempo.
-La fortaleza de Ollantaytambo: es uno de los sitios sitios incas más importantes del Valle. En ella encontrarás las típicas terrazas incas para cultivo, y varios edificios interesantes como el Templo del sol y el Baño de la ñusta, que era el lugar donde se bañaban las mujeres incas para purificarse.
Como la fortaleza está situada sobre una colina, ofrece una magnífica vista de los alrededores. Es necesario el boleto turístico para esta visita.
–Pinkuylluna: se trata de las ruinas de unos almacenes agrícolas de la época inca. El acceso es gratuito y hay muy pocos turistas. El ascenso de 30 minutos hasta el lugar, pero te aseguro que vale la pena.
Encuentra aquí mi guía completa de Ollantaytambo, que incluye toda la información para descubrir las principales atracciones turísticas.

2. Beber una cerveza artesanal
Si eres amante de la buena cerveza, definitivamente debes hacer una visita a la Cervecería del Valle Sagrado.
Situada a menos de 10 minutos en colectivo desde Ollantaytambo, a la entrada del Pueblo de Pachar, la Cervecería del Valle es una de las mejores cervecerías artesanales del país y sus productos han sido galardonados con numerosos premios internacionales.
Pero el lugar no solo ofrece buenas cervezas, además, los últimos sábados de cada mes, celebran una fiesta a beneficio de una ONG local.
Al asistir, estarás cooperando con dicha causa, mientras disfrutas del ambiente local y una deliciosa cerveza bajo el estrellado cielo del valle.

3. Explorar un santuario inca escondido entre las montañas
Además de albergar la Cervecería, el pequeño pueblo de Pachar es la puerta de entrada rumbo a la Ñaupa Iglesia, un santuario inca de entrada libre y prácticamente sin turistas.
Es muy fácil llegar hasta ahí, la caminata es relativamente corta (de 45 a 60 min) y durante la travesía se puede disfrutar de la vista de los campos de cultivo y las pequeñas casas. El lugar fue construido en terrazas, así que tómate tu tiempo para subir, ¡recuerda que con la altitud es fácil cansarse rápidamente!
También es posible tomar un taxi desde Ollantaytambo, para que te deje lo más cerca posible y solo tengas que caminar un tramo corto por el sendero a lo largo de las vías, aunque personalmente encuentro la caminata desde la entrada de Pachar mucho más bonita y motivante.
- Para saber más sobre el sitio y cómo llegar hasta él, te presento mi guía sobre la Ñaupa Iglesia

4. Conocer las ruinas y el mercado andino de Pisac
Pisac es un pueblo inca construido en el siglo XV y uno de los grandes imprescindibles del Valle Sagrado.
Descubre aquí todo lo que hay que hacer y ver en Pisac:
-Sus ruinas incas: otrora residencia del Inca Pachacutec (siglo XV), son hoy un imponente complejo arqueológico con áreas residenciales, ceremoniales y agrícolas, con cultivos en terrazas. El boleto turístico es obligatorio para poder visitar el sitio.
-Su mercado andino: es cierto que se ha convertido en una gran atracción turística en los últimos años, pero sigue siendo interesante pasear entre sus pasillos, pues es una excelente manera de descubrir la vida local. También es un buen lugar para comprar recuerdos, ya que ahí podrás encontrar artesanía regional; aunque, si lo tuyo es alejarte de los turistas, te recomiendo que vayas directamente a la sección de frutas y verduras.
- Para que no te pierdas nada durante tu visita, ¡consulta mi artículo completo sobre Pisac!

5. Contemplar la inmensidad de las salinas de Maras
Te quedarás boquiabierto frente al imponente mosaico de los casi 3000 pozos, que han sido utilizados desde la época de los incas, por familias locales, para extraer sal por evaporación.
Es fascinante ver la danza de los reflejos a cada movimiento del sol. Sin duda podrás tomar fotos sublimes. Definitivamente es mi sitio favorito en toda la región por ser un lugar absolutamente único. !Éste es, sin duda, unos de los lugares mas bonitos que ver en el Valle Sagrado!
Para saber más sobre las salinas de Maras, ¡lee mi artículo con toda la información práctica!
También puedes reservar el tour de Maras y Moray aquí:
- Te recomiendo leer: Salineras de Maras y terrazas de Moray: ¿cómo visitarlas?

6. Admirar la hábil ingeniería agrícola de los Incas
Después de las salinas, las terrazas de Moray podrían no ofrecer el mismo impacto visual, pero su gran encanto reside más en el funcionamiento y eficiencia de la estructura, que en paisaje que crean.
Se trata nada menos que de un avanzado centro de investigación agrícola de la época Inca, compuesto de magníficas terrazas circulares, cuya función fue la de crear 20 microclimas diferentes (¡hay una diferencia de 3°C entre cada nivel!).
Así fue como los Incas lograron cultivar alrededor de 150 tipos diferentes de maíz y papas.
Los sitios de Maras y Moray son fáciles de combinar en una visita al Valle Sagrado, porque están ubicados a sólo 7 km uno del otro; pero, a diferencia de Maras, el boleto turístico sí es necesario para visitar Moray.
Para saber todo sobre estas terrazas incas, descubre mi artículo sobre Moray
Reserva tu visita a las terrazas de Moray y a las salinas de Maras, aquí:

7. Descubrir los textiles tradicionales de los Incas
Antiguo lugar de descanso del Inca Tupac Yupanqui, el pueblo de Chinchero es reconocido, hoy, principalmente por la calidad de tus textiles.
Este es el lugar ideal para asistir a una demostración de la fabricación de textiles, tejidos, tintes y demás técnicas incas tradicionales. ¡Aprovéchalo, es gratis!
¡Ah! Y no te olvides de echar un vistazo al mercado, ahí encontrarás la colorida ropa de lana y alfombras, típicas, hechas totalmente a mano, a precios sumamente atractivos.
Pero no hay que creer que los textiles son todo lo que Chinchero tiene para ofrecer.
También es un lugar muy bonito para dar un paseo entre pequeñas calles empedradas, contemplando la plaza principal y la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, que fueron construidas en el siglo XVII sobre las ruinas de un antiguo palacio incaico.
- Lee también: mi artículo Chinchero: las 6 mejores cosas que hacer

8. Urubamba y Yucay
Urubamba fue uno de los centros agrícolas más importantes durante la época del Imperio Incaico y, hoy en día, aunque no tiene tantos sitios de interés histórico, es literalmente una visita obligada en el Valle Sagrado.
Y no solo porque se trata de un lugar de tránsito forzoso entre los diferentes sitios, lo que sin duda ha estimulado su crecimiento, sino porque podrás encontrar muy buenos restaurantes, confortables hoteles y centros de yoga y bienestar, tanto dentro de la ciudad, como en sus alrededores.
Si tienes un poco de tiempo, te recomiendo que vayas a Yucay desde Urubamba, pues queda solo a 30 minutos caminando. Este pequeño pueblo rural es el lugar donde se instaló Huayna Capac, encantado por el buen clima.
Terrazas agrícolas y acueductos centenarios, aún en funcionamiento, rodean la encantadora mixtura de edificios coloniales e incas.
- Para que puedas descubrir todo lo que Urubamba y Yucay tienen para ofrecer, descubre aquí Urubamba: las 10 cosas que hacer y lugares para visitar

9. Comer cuy
Sería una pena no probar el cuy, ¡el famoso conejillo de indias!, al menos una vez.
Es cierto que, por la falta de costumbre, la idea de comer roedor puede escandalizar a más de uno.
Pero el cuy es criado y consumido por las poblaciones locales desde hace 5000 años, pues ofrece, a los habitantes andinos, una excelente fuente de proteína fácil de digerir, con muy poca grasa.
Incluso hay un día nacional del conejillo de indias en Perú, ¡obviamente!
El cuy se puede servir de distintas maneras, así que te aconsejo que antes de ordenarlo preguntes cómo se presenta, pues te lo pueden servir entero y… digamos que es difícil de cortar (y ver) y, en mi opinión, se disfruta mucho menos. ¡Así que asegúrate de pedirlo bien asado y cortado!
Tipón es muy conocido por su conejillo de indias, así que si tienes la oportunidad de ir, no pierdas la ocasión de probarlo.

10. Hacer rafting en los rápidos
Hay programas de 1, 2 y 3 días de rafting en el Río Urubamba.
Hay que prestar especial atención al nivel del agua, ya que cambia enormemente según la estación, lo que, por supuesto, influye directamente en el nivel de dificultad. Para los principiantes es mejor intentarlo durante la estación seca, ya que la estación húmeda llega a nivel 2 y hasta 4.
Es posible reservar el tour de rafting directamente aquí. Incluye la recogida desde el hotel, un viaje de rafting de 2.30 en los rápidos, acompañado de un guía experto, y un merecido almuerzo, después haber tomado una agradable ducha caliente o visitar el sauna, en el campamento del río Cusipata.
Una experiencia bastante completa para reservar aquí:

11. El Valle Sagrado desde el aire
Si eres de los que gusta de surcar las alturas, hay varias actividades que podrás hacer en el Valle Sagrado, como salto en bungee, slingshot, escalar en la vía ferrata o volar en parapente tándem con un profesional. Los vuelos oscilan entre los 10 y 20 minutos, y el recorrido es de entre 500 y 900 m.
También hay tirolesas (zip line), por ejemplo, en Pachar, con cables que recorren de 1 a 2 km de longitud. La ventaja de esta actividad es que es más accesible para todos… a menos que sufras de vértigo, por supuesto.
Puedes reservar la tirolesa con una visita a Chinchero, aquí:
12. Huchuy Qosqo, el pequeño cusco
Pequeño Cusco, en quechua, Huchuy Qosqo, es un sitio arqueológico Inca compuesto por varios edificios de peculiar arquitectura y un complejo sistema de riego. Es nada menos que el sitio arqueológico más importante del Valle del Urubamba, después de Ollantaytambo y Pisac!
Con la gran ventaja de que es mucho menos frecuentada que las anteriores, pues hay que caminar para llegar a ella.
Hay varias maneras de llegar a Huchuy Qosqo:
- Desde el pueblo de Lamay: Una (intensa) subida de 2:30 hrs.
- Desde el pueblo de Calca: Tomar un taxi que te dejará a 10 min caminando de las ruinas.
- Desde la comunidad de Tauca (cerca de Chinchero): un sendero un poco más largo (3 hrs. caminando) pero mucho menos transitado y con magníficos paisajes. Su punto más alto es la Laguna de Piuray a 4500 msnm
Para conocer todo sobre el lugar, consulta mi artículo sobre Huchuy Qosqo

13. Explorar los Andes en cuatrimoto
Personalmente soy una gran fan de las cuatrimotos, y difícilmente puedo imaginar un lugar más místico para disfrutar de un encantador paseo.
Imagina cruzar la ancestral ruta de los incas en, paseando entre las altas montañas y los castaños campos de quinoa, para contemplar los reflejos de sol en las salinas de Maras y el gran ingenio detrás las terrazas de Moray…
¡Es la actividad perfecta para visitar el Valle Sagrado con adrenalina!

14. Descubrir las culturas precolombinas
Entre Pisac y Urubamba, a menos de 10 min de camino desde Calca, está el Museo Inkary, ¡uno de los mejores museos de la región!, y uno de los imprescindibles del Valle Sagrado.
Es un museo muy bien diseñado que alberga 10 000 piezas históricas, con varios pabellones dedicados a las culturas caral, chavin, paracas, mochica, nazca, wari, chimu/lambayeque e inca. Las exposiciones son muy completas y muestran el arte, las costumbres, creencias y vestimentas tradicionales.
La visita es guiada y toma un poco más de una hora, ¡algo verdaderamente interesante!
Para saber todo acerca del museo y cómo se llega a él, aquí tienes mi artículo.

15. Disfrutar de los baños termales
Calca es un pueblo construído por el inca Huiracocha como lugar de descanso en «Villa de Zamora», que fue fundada por el conquistador Pedro de Zamora. Tiene dos plazas, una bonita iglesia, la Iglesia de San Pedro Apóstol, y algunas calles empedradas.
Es mejor conocido como el punto de partida para excursiones a Huchuy Qosqo (ubicado a sólo 8 km), pero también tiene otras atracciones, como:
-Los baños termales de Minas Moqo (a 500 m de Calca): son aguas termales a orillas del río de Vilcanota que, se dice, tienen propiedades curativas. Están ubicadas a pocos minutos a pie desde la plaza principal.
-Baños termales de Machacancha (a 7 km de Calca): son aguas termales ubicadas a una altitud de 3050 msnm, a las que se le atribuyen muchas propiedades terapéuticas. El agua está a una temperatura de alrededor de 40°C, y es clara e inodora.
- Cómo llegar a Calca: Se puede tomar un colectivo desde la calle de Puputi en Cusco (alrededor de 6 y 7 soles) o un taxi (algo así como 70 soles).

16. Explorar el lado sur del Valle, alejado de los turistas
El turismo en el Valle Sagrado se concentra casi exclusivamente concentrado entre Ollantaytambo, Pisac, Chinchero, Maras y Moray, más o menos en ese orden.
Hay que decir que los viajeros suelen tener poco tiempo para dedicar al Valle Sagrado – A menudo considerado solo un paso entre Cusco y Machu Picchu – ya que es normal preferir concentrarse en las principales atracciones.
Pero si prefieres descubrir sitios menos turísticos o si dispones de un poco más de tiempo, debes saber que algunas agencias ofrecen un tour que reúne 3 destinos fuera de los circuitos tradicionales en el sur del Valle Sagrado: Tipón, Pikillacta y Andahuaylillas.
- Tipón: es conocido por dos cosas, su conejillo de indias – que goza gran reputación – y sus ruinas incas. El sitio de Tipón es un magnífico ejemplo de la ingeniería hidráulica y arquitectónica de los incas y, sin embargo, es uno de los menos visitados del valle. Tiene acueductos y canales todavía funcionales, que pasan a través de un reloj solar, hasta las fuentes ceremoniales antes de dirigirse hacia las terrazas agrícolas.
- Pikillacta: es un gran complejo arqueológico Wari (una importante civilización que fue eventualmente conquistada por los Incas). Es uno de los pocos sitios Wari (conocidos, por supuesto) en la región del Cusco. Situado a una altitud de 3350 m, fue probablemente ocupado entre 550 y 1 100. Cuenta con unos 700 edificios y se estima que pudo haber albergado unos 20 mil habitantes. El sitio no ha sido completamente limpiado y reconstruido, pero es fácil de entender su magnitud e importancia.
- Andahuaylillas: es un pequeño pueblo conocido, sobre todo, por la iglesia de San Pedro, una verdadera joya colonial cuya sobria fachada contiene un rico interior barroco que le valió el apodo de Capilla Sixtina de América.
Ahora que sabes lo mucho que hay por hacer, he aquí cómo realizar tu visita al sur del Valle Sagrado: sal por la mañana desde tu hotel en Cusco para visitar Tipón, sus terrazas incas y diferentes estructuras (templos, canales, etc.), luego visita Pikillacta, construida por el pueblo pre-Inca Huari.
No olvides el pequeño sitio Inca de Rumicolca. La salida termina en Andahuaylillas, seguido de una breve parada en Saylla, antes de regresar a Cusco, alrededor de las 14h30. Puedes reservar este circuito aquí mismo:

17. Yoga y relajación
Es innegable que el Valle Sagrado tiene una energía muy particular.
¿Será a causa de su envolvente luz dorada, o por sus altas montañas?
No lo sé, pero es un comentario recurrente entre los que visitan la región, y por eso no es sorprendente que muchos centros para retiros espirituales hayan abierto sus puertas en la región, ofreciendo yoga, meditación, etc. Y es que, ¿qué mejor lugar para reconectarse con uno mismo y con la naturaleza?
También hay varios hoteles de lujo con spas que ofrecen un lugar privilegiado para relajarse. ¡Definitivamente una experiencia inolvidable de un inolvidable viaje a Perú!

18. Conocer a la hermana escondida de Machu Picchu
Desde Chuqi K’iraw, cuna del oro en quechua, Choquequirao es una ciudad inca situada a más de 3 mil metros de altitud. El sitio tiene una estructura muy similar a la de Machu Picchu, pero más pequeña.
Su gran ventaja es ser mucho menos frecuentada que ésta, porque sólo es accesible a pie, tras una caminata de, al menos, 4 días. ¡Es una verdadera aventura!
- También hay un itinerario más largo que combina Choquequirao con Machu Picchu. – Te invito a leer: Trekking a Choquequirao: la guía definitiva
- Lo puedes hacer con o sin guía, pero no te olvides adquirir un mapa de la caminata en Cusco.
Puedes reservar el trekking a Choquequirao con una agencia seria aquí:

19. Hacer un Trek
El Valle Sagrado es inmenso patio de recreo para todos los aficionados a las actividades al aire libre, y el trekking es una de mejores actividades que hacer en el Valle Sagrado.
Además de las caminatas a Huchuy Qosqo y Choquequirao, los treks más conocidos son, ciertamente, los que van a Machu Picchu:
- Trek del Camino Inca (4 días) – ¡hay que reservarlo con varios meses de antelación!
- Trek du Camino Inca version corta (2 días)
- Trek del Salkantay (5 días)
- Inca Jungle Trek (4 días) – perfecto si te gusta la adrenalina
- Trek de Lares (4 días)
También puedes optar por excursiones de un día:
- De Chichero a Urquillos (4 a 5 horas)
- De Moray a Maras (medio día)
- Cataratas y Ruinas de Perolniyoq (1:30 hrs desde Socma, que se encuentra a 45 min en taxi desde Ollantaytambo)
- La Puerta del sol o Inti Punku (a 4 horas desde Ollantaytambo): Reserva aquí la excursión con transporte y una visita a la cervecería artesanal.
20. Conmoverse ante la laguna de Humantay
La laguna de Humantay es un pequeño asentamiento acuático de intenso color azul esmeralda, resguardado por varias montañas, ubicado al pie del glaciar que lleva el mismo nombre.
Para llegar hasta ella desde cusco, hay que ir al pueblo de Mollepata (2 horas), después a la comunidad de Soraypampa (1 hora), hasta el punto de partida de la caminata. Llegar hasta la laguna, te llevará aproximadamente dos horas cuesta arriba.
Es una caminata relativamente corta, pero ofrece un magnífico panorama, perfecto para tomar fotografías impresionantes.
Llegar a Humantay sin agencia: Toma un autobús desde Cusco (Arcopata) a Mollepata (15 soles, 2 hrs), después toma un taxi hacia Soraypampa (20 soles). Para entrar a la laguna Humantay pagarás 20 soles. Te recomiendo organizar tu viaje de regreso con el mismo taxi que te llevó.
Si prefieres visitar la Laguna Humantay mediante un tour organizado te recomiendo este que incluye el transporte desde tu hotel en Cusco, desayuno y almuerzo. Reserva aquí:

21. Disfrutar del chocolate peruano
Esta es, por supuesto, la actividad predilecta que hacer en el Valle Sagrado con niños.
El Chocomuseo cuenta con una pequeña exhibición y un recorrido introductorio al mundo del cacao, además de ofrecer talleres de chocolatería con una duración de aproximadamente 2 horas.
Sin duda, es una excelente actividad para hacer con los más pequeños, que se divertirán haciendo su propia tableta de chocolate con diferentes granos de cacao, además de poder disfrutar de las deliciosas degustaciones.
Pero como yo misma soy la prueba viviente de que los adultos también podrán quedarán encantados con esta actividad.
Y para los que quieran llevar un poco más de esta experiencia a casa, también hay una tienda con infinidad de productos de chocolate, muchos de los cuales están preparados con ingredientes locales, definitivamente un gran recuerdo.
- El Chocomuseo de Pisac (Calle Mariscal Castilla 381) y en Ollantaytambo (Plaza Ruinas)

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Valle Sagrado?
Antes de comenzar: para poder establecer el mejor itinerario en el Valle Sagrado, te recomiendo decidir dónde dormirás, antes de dirigirte a Machu Picchu, ¿Cusco o Ollantaytambo? Créeme, ¡esto te ahorrará muchos viajes innecesarios!
Es fácil quedarse allí varios días, incluso toda una semana, porque es un excelente lugar para tomar un muy buen descanso y respirar.
Pero como la mayoría de los viajeros tienen poco tiempo para visitar el Valle Sagrado, aquí están mis sugerencias para que no te pierdas nada y aproveches al máximo tu tiempo, ya sea que decida pasar un día o dos días en el Valle Sagrado:
Visitar el Valle sagrado en 1 día
Si solo dispones de un día en el Valle sagrado, vas a tener que tomar algunas decisiones, pero he aquí la manera de poder disfrutar al máximo de un día completo.
- Empieza por Pisac para visitar su mercado típico y sus zonas arqueológicas
- Continúa hacia Chinchero para descubrir su arte textil y pasear por el bello pueblo
- Dirígete hacia Ollantaytambo, ahí podrás almorzar antes de visitar las ruinas, incluso podrías pasar la noche antes de dirigirte a Machu Picchu al día siguiente.
- Si duermes en Cusco, pasa por Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, en tu camino de regreso a Cusco.
Visitar el Valle sagrado en 2 días
Si tienes dos días para visitar el Valle sagrado, aconsejo que te tomes un poco más de tiempo para disfrutar de los impresionantes paisajes de la región, pues ya verás como, aquí, el camino es tan interesante como el destino.
Además, en dos días podrás incluir fácilmente las ruinas incas alrededor de Cusco (Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay), que están de camino a Pisac.
- El primer día, visita las ruinas de los alrededores de Cusco por la mañana.
- A medio día, descubre Pisac, sus zonas arqueológicas y su mercado andino.
- El segundo día, comienza con una visita a Chinchero, para apreciar de una demostración textil y visitar su mercado artesanal.
- Ahora dirígete hacia las terrazas de Moray y las salinas de Maras
- Por la tarde, termina tu recorrido en el pueblo de Ollantaytambo. En mi opinión, lo ideal es dormir ahí para aprovecharlo al máximo, pues hay muchas más cosas que ver además de las ruinas oficiales.
Visitar el Valle sagrado en un tour organizado
Si no tienes mucho tiempo, tu mejor opción es hacer un tour por el Valle Sagrado, con una agencia, para poder ver todo lo que quieras sin preocuparte por el transporte. Aquí están los dos tours que te recomiendo:
Los imprescindibles de Valle sagrado: Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, con almuerzo:
El tour de las terrazas agrícolas de Moray y las salinas de Maras, con transporte desde tu hotel:
Para garantizar tu lugar, especialmente durante la temporada alta, ¡te recomiendo reservar con anticipación!
Alojarse en el Valle sagrado
El Valle sagrado es muy vasto y cuenta con una gran cantidad de opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde backpackers hasta hoteles de lujo.
Ollantaytambo
- Las Portadas: esta es la mejor opción económica en Ollantaytambo. Es una hermosa casa típica con un bonito jardín y vista a las montañas, a sólo 5 min de la plaza principal y 15 min de la estación de tren. Habitación desde sólo 21 euros con desayuno incluido.
- Casa de la Chola: una habitación magnífica en un establecimiento situado al exterior de la ciudad, a unos 10 minutos de la estación de Ollantaytambo. Ideal para los enamorados de la naturaleza. A partir de 55€ la noche, ¡con un desayuno que deleitará a los amantes de la buena mesa!
- Apu Lodge: Ubicado al pie de Pinkuylluna y cerca de los principales lugares turísticos de Ollantaytambo este hotel de aire campirano es ideal para una estancia en pareja, gracias a su bonito jardín de flores, su vista a las montañas y su restaurante con las mejores pizzas de la región. Habitaciones desde 96€ por noche.
Pisac
- Hospedaje Inti: Una excelente opción para presupuestos ajustados. Se trata de un albergue bohemio y muy colorido. El desayuno es delicioso y puedes incluirlo por 5 euros más. ¡A partir de 9 euros en un dormitorio compartido o 14 en habitación!
- Chaska Pisac: un edificio de estilo colonial en el centro de Písac, que cuenta con un bonito jardín y acceso a la cocina. Las habitaciones son cómodas con vistas a las montañas y al río. Una excelente relación calidad-precio para Písac. ¡Desde 9 euros en dormitorio compartido o 19 en habitación!
- Florencio Casa Hacienda: ¡Un gran favorito de Písac! Un hotel confortable de aspecto rústico con chimenea, alberca y jardín. Cuenta con servicio de enlace al aeropuerto. Desayuno continental inluido. Habitaciones desde 76 euros por noche.
Urubamba
- MAMA GREEN: Disfruta de una estancia verde con su jardín, salón compartido y Terraza. El desayuno es servido a diario y tiene opciones vegetarianas y veganas. Cercana a la estación de autobuses. Desde 22 Euros.
- Casa Andina Private Collection Valle Sagrado: es un hotel de alta gama con vistas sobre el valle y las montañas. Cuenta con grandes jardines, gimnasio, sauna, spa, restaurante Alma Viva e incluso un planetario! Desayuno buffet incluido, desde 140 euros la noche
- Tambo del Inka, Luxury Collection Resort & Spa: ubicado a orillas del río Urubamba es uno de los hoteles más lujosos del Perú. Cuenta con una piscina climatizada (techada y abierta), un spa, un restaurante y bar. Es el único hotel con su estación privada de tren a Machu Picchu (salida 6:50 am, regreso a las 6:43 pm). Desde 450 euros la noche
Alojarse en Cusco
Aquí tienes mis recomendaciones de hoteles en Cusco para diferentes presupuestos:
- Backpacker La Bo’M: además de ser un gran favorito de los mochileros gracias a su deliciosa crepería y a la acogida de Sarah, una francesa muy simpática, este albergue de San Blas está recomendado por Lonely Planet por su excelente relación calidad-precio. Buen wifi y desayuno de crepas incluido. ¡Sólo 9 € por un dormitorio o 23 € para una habitación!
- La Casona Real Cusco: para más comodidad, te sugiero este bonito hotel de estilo tradicional situado en una calle muy tranquila, a un paso de la Plaza de Armas. Muy limpio, agua caliente, buen wifi, excelente recepción, desayuno incluido. ¡Desde sólo 55 € por noche!
- Hotel Tierra Viva Cusco San Blas: es un hotel con mucho encanto en San Blas. Las habitaciones bastante amplias, camas muy cómodas, una bonita decoración moderna con algunos elementos tradicionales de Cusco, un patio interior, un desayuno buffet incluido. ¡Desde 75 € por noche!
- Antigua Casona San Blas: un pequeño hotel chic e íntimo en el centro mismo del barrio de San Blas. Las habitaciones son muy cómodas, su decoración a la vez moderna y tradicional nos ofrece un ambiente acogedor y el restaurante Piedra & Sal es uno de los mejores de Cusco. Su excelente desayuno está incluido. A partir de 150€ por noche.
- Palacio del Inka Luxury Collection: es una gran casa colonial situada frente al Coricancha y a 5 minutos de la Plaza de Armas, ha conservado su auténtica esencia, con sus grandes muros de piedra , sus patios interiores y su decoración clásica. Dispone de una piscina, un excelente restaurante, un bar chic, y el Andean Spirit Spa que propone tratamientos tradicionales. Un desayuno copioso viene incluido. A partir de 350 € por noche.
Cómo llegar al Valle sagrado
Lo más probable es que salgas desde Cusco para visitar el Valle sagrado, pues ahí se encuentra el aeropuerto más cercano y es el destino de numerosas líneas de autobús.
Además de un tour guiado, hay 3 maneras de recorrer el Valle sagrado:
- Autobús: hay varias salidas al día rumbo a Pisac y Urubamba, el boleto cuesta alrededor de 4 soles, y es una buena manera de ahorrar dinero, pero en mi experiencia, es demasiado largo, pues tienes que esperar hasta que el autobús esté lo suficientemente lleno para que inicie el viaje, además, normalmente son muy viejos y sin mantenimiento. Pero, por menos de 5 soles, ¡no se puede esperar mucho más!
- Colectivo: para mí, ¡esta es la mejor manera de moverse!, pues se trata de autos o camionetas compartidos. Salen de la calle Puputi o Pavitos en Cusco. También hay que esperar a que el coche se llene, pero nunca es mucho tiempo pues son considerablemente más pequeños que un autobús. El precio sigue siendo muy asequible y los vehículos están en mucho mejores condiciones.
- Taxis: probablemente sea método más conveniente porque se detiene donde quieras, te espera el tiempo que necesites, etc., incluso, muchos conductores que conocen bien la región, terminan convirtiéndose en guías improvisados. Si esta es la opción que eliges, te pido que, ¡por favor! No tomes un taxi de calle. Pide a tu hotel o hostal que consiga un taxi de confianza que te ofrezca un buen servicio. Es importante que fijes siempre el precio y las condiciones por adelantado (si tendrá que esperar algún lugar y durante cuánto tiempo), antes de subir al taxi.
Reserva tu boleto de avión al mejor precio
Si quieres encontrar un boleto de avión barato a Perú, te recomiendo que utilices nuestro comparador, en colaboración con Skyscanner: ¡es la garantía de obtener el mejor precio para tu vuelo internacional y los vuelos nacionales!
¿Quieres alquilar un coche en Perú?
¡Es cierto que es la mejor manera de hacer un itinerario de 14 o 15 días por Perú con libertad y flexibilidad!
Sin embargo, es primordial comparar detenidamente las diferentes opciones para encontrar el mejor coche según tu presupuesto.
El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Rentalcars.com por tres excelentes razones:
- Te va a permitir de comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
- La anulación a menudo es gratuita: de esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
- Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: es entonces una economía instantánea
Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en Perú:
Foto Pinterest: erin longstocking
🚗Alquila un auto
🗽Reserva tus entradas y visitas guiadas
🏄Reserva tus actividades deportivas
🌍Contrata un seguro de viaje
🙎Organiza tu viaje con una agencia
✈️Reserva tu vuelo
¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!
Descubre mis artículos sobre Perú: Todos mis artículos para ayudarte a planificar tu viaje a Perú
Qué Ver y Hacer en Perú? Los 30 mejores atractivos turísticos
- Itinerario: Perú en 2 semanas + mis consejos
- Itinerario: 2 semanas en Perú + Donde alojarse + Mis Consejos
- Itinerario: Perú en sólo 10 días
- Itinerario: 3 semanas en Perú
- Itinerario: 3 semanas en Perú y Bolivia
- Road Trip en Perú: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 3 semanas Perú-Bolivia
- Cusco: ¿Qué ver y hacer en 2 o 3 días ?
- Cusco: Qué hacer en 1 día
- Cusco: los 17 mejores hoteles para todos los presupuestos
- Cusco: las 30 mejores cosas que ver y visitar
- Cusco: 19 actividades gratuitas + consejos para ahorrar
- Chinchero: las 6 mejores cosas que hacer
- Ollantaytambo: Las 7 mejores cosas que ver y visitar
- Písac: las 10 mejores cosas que hacer
- Salineras de Maras y terrazas de Moray: ¿cómo visitarlas?
- Urubamba: las 10 cosas que hacer y lugares para visitar
- Laguna Humantay: cómo llegar desde Cusco
- Montaña de Siete Colores: La Guía Definitiva
- Palcoyo: el tour alternativo a la Rainbow Mountain
- Huayna Picchu y Montaña Machu Picchu: ¿Cuáles son las diferencias?