Qué hacer en Paracas, Perú: Islas Ballestas + Otras Actividades

0

Paracas, Perú: Qué hacer, Qué ver, Dónde dormir

Paracas es una pequeña ciudad costera, punto de partida ideal para las excursiones a las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas.

Está bastante desierta, a menos que estés allí en plena temporada alta, y la mayoría de los restaurantes tienen horarios de apertura bastante limitados, por lo que no hay mucho que hacer en Paracas propiamente dicha.

Pero hay muchas cosas que hacer en los alrededores.

Aquí te presento mi guía para planificar tu visita a Paracas donde encontrarás los lugares imprescindibles, toda la información práctica y mis mejores sugerencias de hoteles y restaurantes.

Entonces, ¿qué ver y hacer en Paracas? ¡Vamos a ver!

Lugares imprescindibles de Paracas

1. Las Islas Ballestas

Las Islas Ballestas son un grupo de tres islas, Ballesta Norte, Ballesta Centro y Ballesta Sur, que albergan unos 4.000 lobos marinos y unas 60 especies de aves, 180 especies de peces y 10 variedades de delfines.

Es un lugar estupendo para que los amantes de la naturaleza vean de cerca la fauna local.

De camino, el barco hace una parada en El Candelabro, otra visita obligada de Paracas, que toma su nombre de su forma, que se asemeja a un candelabro o a un tridente.

Es un geoglifo de 150 m de largo y 50 m de ancho, excavado en la tierra y perfectamente conservado gracias a los vientos constantes que barren su superficie y eliminan el exceso de arena.

Su misterio sigue siendo total. Una teoría dice que podría estar relacionado con las líneas de Nazca, pero nadie sabe realmente cuándo fue dibujado, por quién ni por qué. Y como siempre, no faltan teorías sobre extraterrestres..

Cómo visitar las Islas Ballestas

  • El tour en barco dura 2h (30 minutos de ida, 1 hora ahí, 30 minutos de vuelta) desde el muelle de Paracas.
  • Hay una visita a las 8 h y otra a las 10 h. Si es posible, toma la salida de las 8 de la mañana, ya que el mar está menos agitado.

Puedes reservar aquí el tour a las Islas Ballestas:

iles ballestas perou

iles ballestas

chandelier de paracas
El Candelabro

2. Reserva Nacional de Paracas

Creada en 1975, la Reserva Nacional de Paracas cubre el desierto de la costa peruana.

Con una superficie que es 65% marítima y 35% terrestre, la reserva es un importante santuario natural para muchas especies de plantas, más de 200 especies de aves, 193 especies de peces y numerosas especies de mamíferos y reptiles.

Pero también es un lugar importante para la protección del patrimonio histórico y cultural de Paracas, ya que contiene varios yacimientos arqueológicos de la civilización Paracas y de otras culturas importantes de la región.

reserve paracas
La reserva de Paracas

Éstos son los principales atractivos de la Reserva Nacional de Paracas :

1. El centro de interpretación

Se trata de un pequeño espacio que primero muestra un vídeo -no necesariamente muy interesante-, y luego presenta lo que ofrece la Reserva de Paracas: la fauna y flora locales, los restos arqueológicos, la estructura geológica, etc.

Desde la planta, tienes una hermosa vista de la bahía de Paracas, una de las más importantes de la costa peruana por su rica biodiversidad. Si tienes suerte, puede que incluso veas un flamenco.

Para que quede claro, es un espacio bastante sencillo y no necesariamente de visita obligada, pero a menudo se incluye en las visitas organizadas, así que no dudes en pasar por allí para que te lo presenten.

2. Museo Julio C. Tello

Inaugurado en 1964, completamente reconstruido en 2012 y reinaugurado en 2016, el Museo Julio C. Tello es ahora una hermosa estructura que exhibe artefactos de la cultura Paracas, recuperados por el arqueólogo Frederic Engel.

Su colección permanente incluye 120 piezas que datan desde los inicios de la civilización Paracas hasta el año 200, así como un vídeo sobre los Paracas, su árido entorno, su cosmovisión y su vida cotidiana.

3. La Catedral

Esta formación rocosa en un acantilado frente al mar recibió su nombre por su imponente arco. Por desgracia, el gran terremoto de 2007 (que afectó enormemente a la región) la destruyó en gran parte y ahora es sólo una roca.

Hoy en día no merece la pena desviarse, pero suele ser una de las visitas organizadas en la reserva de Paracas. En cualquier caso, oirás hablar de ella in situ en algún momento.

4. Las playas de la reserva de Paracas

Como la reserva está en la costa, inevitablemente hay varios kilómetros de playas, que siempre ofrecen una hermosa vista, pero que no siempre son aptas para nadar.

Playa Roja es un bonito lugar para hacer fotos, pero como está junto a Lagunillas -un puerto pesquero- el agua no está especialmente limpia, así que no es el mejor lugar para bañarse.

playa roja paracas
Playa Roja
plage rouge paracas
Playa Roja

La playa El Raspón es más pequeña y el agua está más limpia y tranquila. ¡Es un lugar estupendo para bañarse!

plage raspon paracas
El Raspón

Junto con El Raspón, la playa de La Mina es el mejor lugar para tumbarse en la arena y nadar. En los últimos años se ha hecho más popular, por lo que los fines de semana y los días festivos es muy frecuentada por turistas peruanos, pero entre semana es bastante tranquila. El día que visité La Mina, cuando estaba más concurrida, éramos 12 personas en toda la playa.

Prácticas en el lugar: incluso hay aseos justo a la entrada, junto a los cubos de basura y reciclaje.

la mina paracas
La Mina
plage la mina paracas
Playa La Mina
playa la mina
La Mina

Por último, también podríamos mencionar la playa de Yumaque y la playa de Supay, cuyas aguas son bravas, pero que son estupendas paradas para disfrutar de vistas panorámicas y hacer fotos.

Pero ten cuidado: ¡esto es el sur de Perú, noMáncora y tampoco el Caribe! El agua está fría en la reserva de Paracas, y más aún en temporada alta (invierno en Perú), entre mayo y septiembre.

5. Bahía de Lagunillas

Se trata de una bahía bastante tranquila con un pequeño puerto pesquero. Para mí, es una visita obligada en Paracas cuando se trata de comer: no hay nada como disfrutar de un ceviche fresco, leche de tigre o conchitas en una terraza con vistas al mar y a los coloridos barcos pesqueros.

Se pueden alquilar barcos, ya sea simplemente para dar una vuelta por el agua o para pescar. También puedes subir al pequeño promontorio natural, ¡un lugar estupendo para hacer fotos!

En mi última visita, fui a La Tía Fela: 35 soles el ceviche, 40 soles normalmente 10 conchitas -pero pidiendo muy amablemente nos dieron 12-. Suele ser la última parada del recorrido por la reserva.

lagunillas-paracas
Las conchitas con mantequilla de La Tia Fela en La Bahía de Lagunilla
paracas lagunillas
paracas lagunillas

Cómo visitar la Reserva Nacional de Paracas

  • A menos que tengas un coche, lo mejor es ir con un tour, ya que no hay transporte público (bus o colectivo). También es posible alquilar un cuatrimoto (2 horas) o una bicicleta. A menudo te ofrecerán el tour combinado con las Islas Ballestas.
  • Si eliges – como hice yo en mi último viaje a Paracas – visitar únicamente la playa La Mina + el puerto de Lagunillas para comer, la agencia te reservará un taxi, por lo que el transporte está incluido. ¡Es muy práctico!
  • Prevé 11 soles para la entrada a la reserva. Incluso si haces el tour, normalmente no está incluido en el precio.

3. Buggy en las dunas y sandboard

Aunque es sobre todo la famosa Oasis de Huacachina la que destaca por estas actividades, también es posible practicarlas cerca de Paracas.

Mucho menos conocida y turística que Huacachina, la Oasis de Morón es, para mí, una auténtica joya. Aquí no encontrarás construcciones alrededor que contaminen el agua (ni la atmósfera única del desierto), solo vegetación y dunas de arena.

Después de subir las dunas de arena y sudar un poco, puedes darte un baño en su agua limpia y fresca, ¡un verdadero placer!

Pero ten en cuenta que si prefieres visitar Huacachina, también hay excursiones desde Paracas que te llevan hasta allí.

Cómo llegar a la Oasis de Morón

  • Para hacer dune buggy y sandboard, es necesario ir con una agencia, pero si solo quieres bañarte en el agua de la oasis, puedes hacerlo por tu cuenta.
  • Ir por tu cuenta: no es la opción más sencilla. Personalmente, recomendaría una agencia, pero si prefieres hacerlo solo, primero debes llegar a la entrada del pueblo de Bernales. Desde allí, toma un combi (15 minutos) hasta el final del camino de tierra y camina 30 minutos hasta la oasis.
Oasis de morón
El Oasis de Morón

4. Máquina del Tiempo

Es una actividad inusual en la ciudad de Paracas que no me esperaba en absoluto.

Se trata de un pequeño espectáculo que recorre la historia de la región a lo largo de 2.500 años, desde la cultura preincaica de Paracas (con sus diferentes facetas: vida cotidiana, tejido, guerra, momificación, cirugía, etc.) hasta la actualidad, pasando por la época de la colonización.

Pero también es el concepto lo que resulta bastante atractivo.

Entras por una puerta metálica, te sientas en un banco y te encuentras en una especie de plataforma desmontable que conduce a diferentes escenas en tres plantas. La narración, la iluminación y los efectos de sonido añaden un toque de dramatismo.

Quizas no es una visita obligada en Paracas, pero a mí me gustó mucho porque buscaba algo que me distrajera antes de ir a comer.

Sin duda, ¡es una actividad para hacer con toda la familia en Paracas!

El espectáculo cuesta 15 soles por 20 minutos. Página de Facebook

culture paracas

maquina tiempo paracas
Una de las escenas de La Máquina del Tiempo

5. Tambo Colorado

Vestigio inca del siglo XV, ocupado anteriormente por la cultura Chincha que fue conquistada, este yacimiento debe su nombre al antiguo color rojo de sus muros de adobe.

Es uno de los yacimientos mejor conservados de la costa sur de Perú.

Se cree que fue un punto de control de las rutas entre Ayacucho y la costa, así como un centro administrativo.

Alrededor de la plaza principal hay varios edificios, tanto ceremoniales como viviendas y almacenes.

También hay un pequeño museo en el lugar para completar la visita. Una cosa es segura: es una visita obligada para los aficionados a la historia, ¡y muy pocos turistas se toman la molestia de visitarla!

Cómo llegar a Tambo Colorado

El yacimiento se encuentra a 1 hora de Paracas. Una vez más, diría que es mejor ir con una agencia para aprovechar las ventajas del conductor y de la visita guiada.

  • La visita suele durar medio día desde Paracas
  • La otra opción, si tienes un poco de tiempo, es tomar un colectivo a Pisco por unos pocos soles. Desde la plaza de armas de Pisco, haz una visita guiada a Tambo Colorado, ¡que te saldrá más barata que desde Paracas!
  • La opción en solitario: si realmente quieres hacerlo solo, ve a Pisco en colectivo, y luego toma otro colectivo desde el mercado de Pisco hasta Humay. Desde allí tendrás que caminar 2 ó 3 km, pero quizá puedas llegar a un acuerdo con el colectivo para llegar allí por unos soles más. En cualquier caso, pregunta al colectivo antes de subir para saber a qué atenerte.
tambo colorado paracas
Tambo Colorado. Foto: Facebook

Otras visitas

Desde Paracas también hay varias excursiones a otros lugares de interés de la región, como la Huacachina, mencionada anteriormente, pero también Nazca y las bodegas de Pisco.

buggy en la huacachina
Buggy en el Oasis de la Huacachina

Dónde alojarse en Paracas

  • Casa de mochileros de Paracas: un albergue perfectamente situado en pleno centro de Paracas, limpio, con agradables zonas comunes, buen wifi, terraza en la azotea y hamacas. Probablemente sea el de mejor relación calidad-precio de su categoría Desde 8 euros en dormitorio
  • Hotel Residencial Los Frayles un pequeño y encantador hotel cerca de la playa y los restaurantes de Paracas. Las habitaciones son sencillas pero cómodas, con buena conexión Wi-Fi y una pequeña piscina al aire libre para relajarse después de un día de turismo. Gran valor para quienes buscan una opción económica pero práctica. Desde 80 € por noche.
  • Casa Andina Select Paracas: un hotel moderno y confortable frente al mar, con habitaciones espaciosas y vistas al océano. Hay una piscina al aire libre, un gimnasio y un restaurante que sirve platos peruanos e internacionales. Desde 126 euros por noche.
  • Hotel Paracas, a Luxury Collection: éste es el hotel más lujoso de Paracas. Tiene dos piscinas, un bar salón, uno de los mejores spas de Perú, un club infantil e incluso un muelle privado donde puedes ir en yate a visitar las Islas Ballestas. Excelente desayuno buffet incluido, a partir de 215 euros por noche

Dónde comer en Paracas

Fruzion: es un local con terraza cubierta en la planta que sirve desayunos (de 7 a 13 h), hamburguesas, opciones veganas, grandes batidos (fruta, chocolate, etc.) por 15 soles y wifi. De lo único que me arrepiento es de haber pedido un batido para mí sola, ¡no pude acabármelo! Página de Facebook de Fruzion

Misk’i: abierto sólo por la noche, es probablemente el lugar con más ambiente de Paracas. El local es relajado y acogedor, las pizzas son buenas (35 soles por una pizza normal), los cócteles entre 10 y 15 soles, el vino de la casa hay que evitarlo. Página de Facebook de Misk’i

Il Covo: si te apetece comida italiana y tienes un poco más de presupuesto,Il Covo es el mejor restaurante de Paracas, y sin duda el más romántico que encontrarás en la zona. Pizzas al horno, pasta, risottos, carne, ¡es una apuesta segura! Página de Facebook

fruzion paracas
fruzion paracas
miski pizza paracas
Pizza en el restaurante Misk’i de Paracas

Qué llevar a Paracas

De diciembre a marzo (el verano peruano) hace mucho calor, así que recuerda llevar ropa ligera. El resto del año, recuerda llevar una chaqueta o jersey , ya que el viento es bastante constante y fresco.

En agosto y septiembre, el viento «paracas» sopla por la tarde. De hecho, la región toma su nombre de la palabra quechua para «para» lluvia y «acca» arena, que significa lluvia de arena. Son vientos fuertes, ¡que soplan a velocidades de hasta 50 km/h! Ni que decir tiene que levantan mucha arena, así que mantén la boca cerrada 😉

Durante todo el año, no olvides una buena crema solar, gafas de sol y un sombrero o gorra: el sol pega fuerte incluso cuando hay nubes. Por supuesto, no olvides las sandalias para la playa y la cámara de fotos.

¿Cuánto tiempo debo quedarme en Paracas?

Lo ideal es que te quedes 1 día, o como mucho dos días y una noche, ya que las Ballestas y la reserva nacional se pueden visitar en un solo día.

¿Cómo llego a Paracas?

Desde Lima

  • El viaje desde Lima dura 3h-4h (dependiendo del tráfico en Lima, que puede ser muy denso)
  • Hay muchas salidas al día con distintas compañías aéreas: Cruz del Sur, Oltursa, Soyuz, ExcluCiva, etc
  • Qué compañía de autobuses elegir para ir a Paracas: no hay una única respuesta correcta. Es cierto que Cruz del Sur es la compañía más segura pero también es la más cara. Para un viaje corto como Lima-Paracas, esto no es tanto problema como para otros destinos, así que todo depende de lo cómodo que quieras ir.
  • Los precios de los boletos varían según la comodidad, si las comidas están incluidas en el precio, las paradas en ruta, etc.
  • Habiendo hecho ya el viaje de bajo coste con Soyuz, preferí darme el gusto esta vez con Cruz del Sur, y no me arrepentí. Duración del viaje de sólo 3 horas (60 soles), comida incluida, asiento muy cómodo, pantalla personal con diversas películas y series.

Desde Nazca

  • El viaje entre Nazca y Paracas dura entre 3h y 3h30
  • Hay varios autobuses al día con Cruz del Sur, o alternativamente un viaje al día con Oltursa
  • También es posible ir vía Ica, donde hay más servicios (más autobuses) y donde puedes aprovechar una extensión a Huacachina

¿Cómo puedo encontrar el mejor precio para mi billete de avión?

Para conseguir el mejor precio en tus billetes de avión a Perú, te recomiendo que utilices nuestro comparador de vuelos en colaboración con Skyscanner: ¡Es la garantía de pagar el mejor precio por tu vuelo internacional y tus vuelos nacionales en Perú!

¿Quieres alquilar un coche en Perú?

¡Es cierto que es la mejor manera de visitar Perú en un mes con total libertad!

Sin embargo, es primordial comparar detenidamente las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio de acuerdo a tu presupuesto.

El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars  por tres excelentes razones:

  • Te va a permitir de comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
  • La anulación a menudo es gratuita: de esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
  • Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: es entonces una economía instantánea.

Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en Perú:

¡Reserva ya tu viaje y ahorra!

¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!

Descubre mis artículos sobre Perú: Todos mis artículos para ayudarte a planificar tu viaje a Perú

Qué Ver y Hacer en Perú? Los 30 mejores atractivos turísticos

  • Road Trip en Perú: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 3 semanas Perú-Bolivia

¿Usas Pinterest? ¡Pinea esta imagen!

que ver y visitar paracas

Anónimo

Fundadora y editora de Voyage Perou, soy una gran amante de Latinoamérica. Esa Latinoamérica que exploro con gran fascinación, una pluma y una cámara en mano. ¿Mi motivación? ¡Reunir en mis guías toda la información y consejos prácticos para que tu también te enamores y te animes a la aventura!

Leave A Reply