Visitar Trujillo: las 12 mejores cosas que hacer

1

Qué ver y hacer en Trujillo

Trujillo, fundada en 1534, fue la primera ciudad del Perú en declarar su independencia de España.

Hoy es un destino imprescindible del norte del Perú, muy valorado por los viajeros peruanos por sus playas, su legado histórico y su vibrante vida cultural.

Sin embargo, Trujillo sigue siendo poco conocida por muchos viajeros internacionales, que suelen concentrarse en el sur del país.

Para ayudarte a organizar tu viaje, he preparado esta guía con las mejores cosas que ver y hacer en Trujillo, además de los lugares que no te puedes perder.

También encontrarás una selección de los mejores hoteles en Trujillo y Huanchaco para todos los presupuestos, buenas opciones para comer, y por supuesto, mis consejos y recomendaciones para que disfrutes tu estadía al máximo.

Entonces, ¿qué ver y hacer en Trujillo?

Los atractivos turísticos de Trujillo

1. La Plaza de Armas

Como en la mayoría de las ciudades latinoamericanas, el corazón de Trujillo está ubicado en la Plaza de Armas.

Se encuentran hermosos edificios coloniales como su catedral que alberga el Museo de Arte Religioso Colonial, el palacio municipal de Trujillo, y el Monumento a la Libertad que simboliza la proclamación de la independencia del Perú.

También es el lugar ideal para disfrutar de un zumo de frutas y platillos típicos después de un día de visita.

Mi consejo
Si tienes la oportunidad de visitar Trujillo un domingo, puedes asistir a algunas festividades en la Plaza de Armas, como un espectáculo de marinera o ver el famoso caballo peruano de paso, un orgullo para los peruanos.
Plaza de armas de Trujillo
Plaza de armas de Trujillo
monumento libertad trujillo
El Monumento a la libertad, en la Plaza de Armas de Trujillo

2. Casa Urquiaga

La Casa Urquiaga, también conocida como Casa Calonge, es una casa colonial de estilo neoclásico ubicada en el centro histórico de Trujillo.

Hoy en día, esta histórica casona alberga al Banco Central de Reserva del Perú y funciona también como un museo, lo que la convierte en una parada cultural imprescindible en la ciudad.

En su interior se distribuyen tres patios con columnas y varias salas que exhiben objetos de gran valor histórico, desde arte preincaico hasta piezas de la época colonial y republicana.

Uno de los datos más fascinantes es que aquí se alojó Simón Bolívar durante su paso por Trujillo. Entre la colección se puede ver el escritorio que utilizó, así como cerámicas que él mismo donó.

También encontrarás mobiliario en caoba, espejos con detalles en pan de oro y otras piezas que muestran la elegancia de la época.

La visita es ideal para los días de mucho calor, ya que el interior es fresco y ofrece una experiencia cultural completa. Además, el museo ofrece visitas guiadas para entender mejor el contexto histórico de cada sala y de los objetos exhibidos.

  • Jr. Pizarro 446, Trujillo, entrada gratis.

3. El Museo de Arqueología

El Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo muestra el desarrollo cultural de la costa norte del Perú desde el año 10 000 a.C. hasta la llegada de los conquistadores en 1532.

Ubicado en la Casa Risco, una casona colonial conocida por sus patios decorados con murales, el museo alberga más de 20 000 piezas arqueológicas: cerámicas, tejidos, objetos metálicos, esculturas en piedra y madera, provenientes de culturas como Moche, Chimú, Virú, Cupisnique y Vicús.

Conformado por diez salas de exhibición (seis permanentes y cuatro temporales), ofrece una mirada fascinante a la historia prehispánica del norte del Perú.

  • Jr. Junín 682, Trujillo, lun-Sab 9-17h, entrada 5 soles, niños 1 sol
Mi consejo
Puedes reservar este tour para descubrir los imperdibles de Trujillo por el centro histórico, incluyendo el Museo Arqueológico aquí:

4. La Casa Ganoza Chopitea

La Casa Ganoza Chopitea, también conocida como “La Casa de los Leones” por las dos cabezas de león que decoran su portada, es considerada por muchos como la casa colonial más representativa de Trujillo.

Construida en el siglo XVII y declarada Patrimonio Monumental de la Nación, destaca por su fachada barroca y frontón rococó, decorada con vivos colores, murales manieristas, ventanas tipo imperio y un balcón neobarroco.

Su interior, con techos altos de madera, alberga tres patios, diez salones y espacios tan emblemáticos como el Salón de los Hombres y el Salón de las Damas.

La casona ha tenido diversos propietarios a lo largo del tiempo y ha cumplido múltiples funciones: sede del Banco Industrial del Perú, del Gobierno Regional, de la Policía de Turismo e incluso escenario de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo del país.

  • Jirón Indepencia, 630, Trujillo, entrada gratis.

5. Plazuela El Recreo

La Plazuela El Recreo es uno de los espacios más emblemáticos del Centro Histórico de Trujillo, ideal para una pausa tranquila bajo la sombra de sus antiguos ficus.

Durante el virreinato, su portada marcaba el inicio del camino hacia la sierra, y hoy conserva elementos históricos como la antigua Caja de Agua y una pileta de mármol de estilo barroco italiano que originalmente estuvo en la Plaza Mayor.

Declarada Patrimonio Monumental de la Nación, esta plazuela también es escenario de eventos culturales como conciertos, exposiciones y festivales, lo que la convierte en un punto de encuentro lleno de historia y vida local.

6. Asistir a eventos culturales

Trujillo es considerada como la capital cultural del Perú porque, además de haber sido el territorio de las civilizaciones precolombinas MocheChimú, ha visto crecer muchos intelectuales peruanos (escritores, artistas, filósofos, políticos, etc.)

Hoy es un importante lugar de difusión cultural en Perú, que recibe muchos eventos interesantes.

  • El Festival de la Marinera (enero): es el más importante, con reinas, carros alegóricos y bailarines. Como parte del festival se celebra el Concurso Nacional de Marinera, un hermoso baile de la costa, y el Concurso de Caballos Peruanos de Paso.
  • Festival Internacional de la Primavera (sep-oct): es uno de los mayores festivales del país. Se puede ver el Corso primaveral, un gran desfile con hermosas carrozas, bailarinas y reinas de belleza de todo el Perú e incluso del extranjero.
marinera danza peru
La Marinera, una danza muy importante de la costa del Perú.

7. Chan Chan

Chan Chan, la mayor ciudad de adobe del mundo y la mayor ciudad precolombina de América, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ubicada entre Huanchaco y Trujillo, esta zona arqueológica de 20 km2 fue la capital de la cultura Chimú hasta su conquista por los Incas.

La característica principal de la ciudad son sus muros de adobe con magníficos relieves de formas geométricas o animales (peces, aves). Originalmente podían alcanzar más de 12 metros de altura.

Calcula 1h30 para la visita porque la ciudad de Chan Chan es muy extensa.

Mi consejo
Lo mejor para tomar buenas fotos es ir por la mañana cuando el cielo está despejado. Lleva una gorra y protector solar porque el sol que pega muy fuerte en esta región.

Cómo visitar Chan Chan:

  • Desde Trujillo: 20 min en taxi (15 soles) o tomando una combi hacia Huanchaco (tienes que avisar al conductor que bajas a Chan Chan).
  • Desde Huanchaco: 20 minutos en autobús (1,25 soles por persona). El autobús te deja en la entrada del sitio y tienes que caminar 1 km para llegar a la taquilla.
  • Puedes contratar un guía en Chan Chan pero no es obligatorio. Costo de 60 soles.
  • Abierto de 9am a 4.30pm. El museo está cerrado los lunes.
  • 10 Soles la entrada Incluye Huaca del Sol y la Luna.
chan chan perú
Los detalles de Chan Chan
sitio arqueológico Chan Chan
En el sitio arqueológico de Chan Chan

8. Huaca Arco Iris o Huaca del Dragón

Cerrado Temporalmente.

La Huaca Arco Iris esta ubicada dentro de la ciudad de Trujillo, a unos 20 min en auto de Chan Chan.

Este templo es otro vestigio de la civilización Chimú y debe su nombre al impresionante fresco que representa un dragón coronado por un arco iris.

Pasé sólo 10 minutos en la huaca porque, honestamente, aparte del fresco, no hay mucho que ver.

Cómo visitar la Huaca Arco Iris:

  • Para llegar desde Trujillo: en taxi (3 soles) o en combi hacia La Esperanza, frente al Museo Cassinelli y bajar en la 5ª parada.
  • Entradas Chan Chan + Huaca Esmeralda + Huaca Arco Iris: 11 soles adulto, estudiante 5 soles. Boleto válido por 2 días
  • Abierto de 9 am a 4:30 pm.
huaca arco iris
La Huaca Arco Iris o Huaca del Dragon

9. Huaca Esmeralda

Cerrado Temporalmente

El tercer y último sitio incluido en el boleto es la Huaca Esmeralda.

Es un templo con dos plataformas, y decorado con bajorrelieves, que tampoco es tan impresionante como la magnífica ciudad de Chan Chan, dato a considerar si cuentas con poco tiempo.

La opción de contratar un chofer que nos llevó a los 3 sitios resultó muy práctica ya que una vez terminadas las visitas, nos dejó en el centro de Trujillo.

Cómo visitar la Huaca Esmeralda:

  • Entradas Chan Chan + Huaca Esmeralda + Huaca Arco Iris: 11 soles adulto, estudiante 5 soles. Válido por 2 días. A la venta sólo en Chan Chan y Huaca Arco Iris
  • Abierto de 9 am a 4:30 pm
huaca esmeralda trujillo
La Huaca Esmeralda

10. Huacas del Sol y de la Luna

Los Templos del Sol y de la Luna forman un importante complejo arqueológico de la cultura Mochica.

El Templo del Sol es el más grande de los dos, pero todavía no es accesible porque los arqueólogos están realizando excavaciones.

¡El Templo de la Luna será suficiente para satisfacer tu curiosidad!

En su interior se pueden observar unos frisos que representan al dios Ai-Apaec que llevaba también el simpático apodo de «Dios degollador».

No es de extrañar pues esta cultura practicaba sacrificios humanos.

La visita a la Huaca de la Luna comienza con una parada en la fosa de sacrificio donde se encontraron muchos restos óseos humanos.

Pero lo más impresionante de la huaca es el buen estado de conservación de las pinturas gracias al método de construcción de los templos: cada dirigente hacia construir un piso correspondiente a su reinado; a su muerte, su sucesor lo llenaba de ladrillos de adobe y construía uno nuevo piso encima.

Entonces, los arqueólogos solo tuvieron que limpar los 5 pisos, uno por uno, para descubrir los frescos con todos los colores originales!

Cómo visitar las pirámides del Sol y de la Luna:

  • Cómo llegar desde Trujillo: 30 min (2 soles) en colectivo desde Ovalo Grau (los colectivos salen de la gasolinera ubicada a un lado de la plaza, hay que preguntar por la que va a la Huaca del sol). O 15 minutos en taxi (10 soles).
  • Entrada 10 soles (estudiante 5 soles, niño 1 sol) + 5 soles el museo Huacas Moche.
  • El costo de la visita incluye el guía (obligatorio) y dura 1 hora
  • Abierto de 9h a 16h
Huacas del Sol y de la Luna
Huacas del Sol y de la Luna
huaca de la luna trujillo
El dios Ai-apaec en la Huaca de la Luna

11. El Brujo

A 60 km de Trujillo se encuentra el complejo arqueológico El Brujo, sobre una terraza de 17m de altura frente al mar.

El Brujo, junto con las Huacas del sol y de la Luna, formaba el centro religioso, político y económico de los Mochicas. Pero en realidad, su historia se extiende sobre 5000 años y varias culturas ocuparon el lugar hasta la época colonial.

Hay tres edificios principales: La Huaca Cao, La Huaca Prieta y La Huaca el Brujo.

La huaca más importante y la mejor conservada es la Huaca Cao, que contenía la tumba de la Dama de Cao: ¡la primera mujer de alto poder (conocida) del Perú!

El templo impresiona por sus grandes frescos y pinturas en relieve que representan a guerreros, prisioneros y sacerdotes, entre otros.

No te puedes perder el museo de sitio que presenta cerámicas, el período colonial, las divinidades, los sacrificios humanos y, por supuesto, la famosa momia de la Dama de Cao con sus magníficas joyas de oro.

Cómo visitar El Brujo: 

  • Cómo llegar desde Trujillo: 1 hora y media en autobús en dirección a Chocope (2 soles) desde la Terminal Interurbano. Entonces pregunte dónde está la combi de El Brujo (2 soles).
  • Entrada 10 soles (incluye entrada al Complejo, a la Huaca Cao Viejo y al Museo Cao.). Página web
Dama de Cao
La Dama de Cao

12. Disfrutar de la playa de Huanchaco

Huanchaco es un pueblo de pescadores donde siguen usando las embarcaciones típicas de la región: los «caballitos de totora«.

Estas balsas estan hechas de totora (como las islas Uros del Lago Titicaca) y han sido utilizadas durante unos 2.000 años por los pescadores locales.

Todavía me pregunto cómo pueden arrodillarse sin caerse al agua, porque son muy estrechos y se ven muy pequeños frente a las olas del océano.

Si te gusta pescar, puedes comprar una línea y cebo por sólo 5 soles, e instalarte en el muelle con vistas al océano. ¡La pasarás genial!

Huanchaco es también uno de los mejores lugares para surfear en Perú. Con un poco de suerte, podrá admirar algunos surfistas practicando su arte.

Si quieres lanzarte al agua, hay varias escuelas de surf que alquilan planchas y proponen cursos para todos los niveles. 

Mi consejo
Durante tu visita de Trujillo, podrías considerar dormir en Huanchaco. Además de ser tranquilo, puedes disfrutar del mar, y tiene la ventaja de estar muy cerca del aeropuerto.
  • Dónde comer en Huanchaco: Umi sushi House & Bar para muy buenos makis (18 soles las 12 piezas) o Pisagua, un pequeño restaurante sin pretensiones, no muy turístico pero que prepara uno de los mejores ceviches de Huanchaco.
  • Cómo llegar a Huanchaco: un taxi desde Trujillo cuesta 15 soles (20 min).
  • Lea también: mi artículo completo sobre Huanchaco

playa de huanchaco

Alojarse en Trujillo o en Huanchaco

Es posible dormir en Trujillo o dormir en Huanchaco cuando se visita la región.

Ambos son diferentes y tienen sus ventajas.

La ventaja de Trujillo es que es una ciudad, por lo que hay más cosas que ver al pasear (arquitectura, museos, restaurantes, etc.) y es un punto de partida central para las excursiones por los alrededores (que son los verdaderos atractivos de la región). Lo cierto que Trujillo es bastante agitada.

En un estilo completamente diferente, Huanchaco es un pueblo turístico costero, perfecto para relajarse, disfrutar del mar, ¡quizás intentar hacer surf! Huanchaco también está más cerca del aeropuerto.

Por último, ambos se encuentran a sólo 20 minutos en taxi el uno del otro, por lo que es más una cuestión de gusto personal que de elección estratégica.

Aquí están mis mejores recomendaciones de alojamiento en Trujillo y Huanchaco:

Los mejores hoteles de Trujillo

  • Hostal Don Alberto: la mejor opción si buscas un hotel que no sea caro en Trujillo. Ambiente familiar, se encuentra ubicado en el centro de la Ciudad, las camas son confortables y hay estacionamiento sin costo. ¡A partir de 19 euros solamente la noche en habitación!
  • Costa del Sol Trujillo centro: Con una ubicación privilegiada al lado de la Plaza de Armas, este alojamiento ofrece confort e intimidad en un edificio de tintes históricos. Disfruta de su piscina al aire libre, centro fitness y restaurante. A 10 minutos de ruinas preincáicas. Es una muy buena opción calidad precio. Habitaciones desde 65 euros.
  • Doubletree by Hilton: Este es el mejor hotel de Trujillo con cómodas habitaciones, piscina exterior, buen restaurante, bar y sauna. Desayuno incluido desde 100 euros por noche.

Los mejores hoteles de Huanchaco

  • Totora Surf School: esta escuela de surf y albergue, situado frente al mar, es la mejor opción de alojamiento barato en Huanchaco. Gran terraza en la azotea, ambiente muy relajado y buen wifi. ¡Desde sólo 14 euros por noche!
  • Hotel Bracamonte: es una casa con piscina y jardín, habitaciones luminosas con balcón, a menos de 5 min andando de la playa. Desayuno incluido, desde 70 euros por noche.
  • Hotel Montemar: Cómodas habitaciones Pet-Friendly en primera línea de Playa. Cuenta con piscina y vistas a la ciudad. Desde 26 Euros. 

Cómo llegar a Trujillo

Aquí te presento las diferentes opciones para ir a Trujillo desde Lima:

Ir a Trujillo en avión

El aeropuerto Carlos Martínez de Pinillo está a 20 minutos de Trujillo (20 soles en taxi) y a 10 minutos de Huanchaco.

Desde Lima, el vuelo dura aproximadamente 1 hora y hay varias salidas al día.

Para encontrar un boleto de avión barato a Trujillo o tu vuelo internacional a Perú, te recomiendo utilizar nuestro comparador de vuelos, en colaboración con Skyscanner: ¡es la garantía de obtener el mejor precio!

Ir a Trujillo en autobús

El viaje desde Lima dura 8h-9h, con muchas salidas diarias, sobre todo de noche.

Varias compañías hacen el viaje (Ormeño, Cruz del Sur, Oltursa) y el precio varía considerablemente según el asiento elegido.

Ir a Trujillo en auto

Desde Lima, se tarda 8 horas y 19 minutos (557,9 km) por la carretera Panamericana Norte para llegar a Trujillo.

Por supuesto, ir a Trujillo en coche es la opción que ofrece más libertad y flexibilidad. Pero como cualquier gasto que consideres en tu presupuesto, tienes que comparar las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al precio más bajo.

Te recomiendo pasar por Booking.com Cars  por tres razones:

  • Podrás comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡una forma rápida y sencilla para encontrar el mejor precio!
  • La anulación a menudo es gratuita: así tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
  • Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: te ofrece una economía instantánea

Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en Perú:

Mi consejo
Esta ruta es muy sencilla pues sigue la costa, pero si quieres hacer algunas paradas, te sugiero Barranca, Casma y la bahía de Tortugas, por ejemplo. 

¿Dónde comer en Trujillo?

  • Comer un ceviche: la ciudad de Trujillo es famosa por la calidad de sus mariscos y pescados, asi que las buenas opciones no faltan, pero te recomiendo Pisagua o Cevichería el Paisa.
  • El Café Bar Museo es un lugar ideal para tomar un café o una bebida, con música en vivo los fines de semana. También alberga el Museo del Juguete y su colección de juguetes de los años 50. Jr. Independencia, 701, Trujillo.
  • El Patio Rojo es un lindo café con una propuesta saludable: ingredientes frescos, jugos de fruta, ensaladas, granola, opciones vegetarianas, buenos postres, y cervezas artesanales peruana. Jirón San Martín 883, Trujillo Página de Facebook
  • La cafetería Asturias es un pequeño restaurante sin pretensiones con desayunos y un excelente sándwich de pavo. En frente, está la pastelería Castañeda que vende muy buenos alfajores. Jirón Francisco Pizarro, 739, cerca de la Place d’Armes, Trujillo
  • El Bar el Boticario es un bar que ofrece una verdadera experiencia de mixología para los amantes de los cócteles. Es reconocido por la técnica de sus cócteles, la calidad de los ingredientes y la atención a los detalles. Avenida Larco Herrera, 992, Trujillo.

¿Cuándo ir a Trujillo?

Trujillo es conocida como la «ciudad de la eterna primavera» por su clima templado durante todo el año.

Pero la mejor época para visitar Trujillo es entre octubre y enero, para evitar la temporada de lluvias.

¡Reserva ya tu viaje y ahorra!

¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!

Descubre mis artículos sobre Perú: Todos mis artículos para ayudarte a planificar tu viaje a Perú

Qué Ver y Hacer en Perú? Los 30 mejores atractivos turísticos

Norte del Perú: los 5 Mejores Destinos que visitar

¿Usas Pinterest? ¡Pinea esta imagen!

que-hacer-y-visitar-en-Trujillo

Anónimo

Fundadora y editora de Voyage Perou, soy una gran amante de Latinoamérica. Esa Latinoamérica que exploro con gran fascinación, una pluma y una cámara en mano. ¿Mi motivación? ¡Reunir en mis guías toda la información y consejos prácticos para que tu también te enamores y te animes a la aventura!

Discussion1 comentario

Leave A Reply