Cómo visitar la Laguna Humantay desde Cusco: precios, dificultad y mejores tips
¿Vas a visitar Cusco y buscas una caminata en plena naturaleza? ¡Estás en el lugar indicado!
La Laguna Humantay es una joya escondida en los Andes peruanos, famosa por sus aguas turquesas alimentadas por el deshielo de los glaciares Humantay (5,473 m) y Salkantay (6,270 m).
Ubicada a 4,200 m de altitud, esta laguna ofrece una experiencia única de trekking en un entorno de montañas nevadas, llamas y paisajes impresionantes.
Aunque anteriormente era parte del Salkantay Trek, hoy es posible visitarla en un solo día desde Cusco, al igual que la Montaña de 7 Colores o la Montaña Palccoyo.
En esta guía, encontrarás información práctica para planificar tu visita: cómo llegar por tu cuenta o con tour, consejos para aclimatarte a la altitud y recomendaciones para aprovechar al máximo esta maravilla natural.
¿Listo para descubrir la Laguna Humantay?
Sommaire
- Cómo visitar la Laguna Humantay desde Cusco: precios, dificultad y mejores tips
- 1. ¿Dónde está la Laguna Humantay y cómo llegar desde Cusco?
- 2. ¿Es mejor ir por cuenta propia o con tour?
- 3. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar y cuánto dura la caminata?
- 4. ¿Qué tan difícil la caminata?
- 5. ¿Se puede alquilar un caballo para subir?
- 6. ¿A qué altitud está Laguna Humantay?
- 7. ¿Hay riesgo de mal de altura en Humantay?
- 8. ¿Cuánto cuesta visitar Laguna Humantay?
- 9. ¿Qué ver en Humantay?
- 10. ¿Se puede nadar en la Laguna Humantay?
- 11. ¿Es posible acampar cerca de la laguna?
- 12. ¿Cuándo es la mejor época para visitar Humantay?
- 13. ¿Qué llevar a Humantay?
- 14. ¿Hay baños o servicios en la ruta?
- 15. Consejos útiles para visitar la Laguna Humantay
- Alojarse en Cuzco – los mejores hoteles
- Reserva tu boleto de avión al mejor precio
- ¿Quieres alquilar un coche en Perú?
- ¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!
1. ¿Dónde está la Laguna Humantay y cómo llegar desde Cusco?
La Laguna Humantay se encuentra en la cordillera de Vilcabamba, en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, Cusco.
El lago Humantay está situado a una hora y media a pie de la comunidad de Soraypampa, al noreste de la ciudad de Cusco. Desde Cusco, puedes llegar por tu cuenta tomando un autobús desde el terminal de Arcopata hasta Mollepata.
Sin embargo, la opción más sencilla y práctica es reservar un tour organizado que incluye transporte, guía y comidas.
2. ¿Es mejor ir por cuenta propia o con tour?
Depende de tu estilo de viaje: si buscas comodidad y todo organizado, un tour es la mejor opción; si prefieres flexibilidad y explorar a tu ritmo, ir por tu cuenta puede ser más adecuado.
Aquí te explico cómo llegar a la Laguna Humantay desde Cusco con o sin una agencia:
2.1 Solo (sin agencia)
- En Cusco, toma un autobús hasta Mollepata desde el terminal de Arcopata (1h40-2h, 15 soles)
- Desde Mollepata toma un taxi a Soraypampa (45 min-1h, 70 soles ida, el precio puede ser dividido si hay otros pasajeros)
- Desde Soraypampa, será necesario caminar 1h30 y 2h para llegar a la Laguna Humantay
Lo ideal es organizar el viaje de vuelta con el mismo taxi (pagando al final).
Otra opción es dormir en Soraypampa o Mollepata y regresar a Cusco al día siguiente. Los precios varían entre 25 y 50 soles por noche.
2.2 Con un tour
La mayor ventaja de tomar una visita guiada a Humantay es que no tienes que preocuparte por el transporte, ya que incluye la recogida en tu hotel en Cusco.
Esta es la opción ideal si tienes poco tiempo y quieres asegurarte de que puedes hacer el viaje de ida y vuelta en un solo día.
Recomiendo este tour económico a Humantay con recogida en tu hotel que incluye desayuno, almuerzo y entrada al lago.
Reserva este tour aquí:
3. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar y cuánto dura la caminata?
El viaje desde Cusco hasta Soraypampa toma aproximadamente 3 horas.
Desde Soraypampa, la caminata hacia la Laguna Humantay dura entre 1.5 y 2 horas, dependiendo de tu condición física y aclimatación. El regreso suele tomar alrededor de 1 hora y 30 minutos.
4. ¿Qué tan difícil la caminata?
La caminata a la Laguna Humantay es de dificultad moderada, pero la altitud la convierte en un desafío. El ascenso desde Soraypampa (3.900 m) hasta la laguna (4.200 m) implica un desnivel de 300 metros, lo que puede representar un desafío para quienes no están acostumbrados a caminar en altura.
Por ello, es fundamental haber pasado al menos uno o dos días en Cusco para aclimatarse adecuadamente.
El sendero está bien señalizado y no es técnico, pero incluye tramos empinados con piedras sueltas y zonas resbaladizas, especialmente si ha llovido. Por este motivo, te recomiendo utilizar calzado de trekking con buen agarre para una experiencia más segura y cómoda.
5. ¿Se puede alquilar un caballo para subir?
Si no te sientes preparado para la caminata, puedes alquilar un caballo en Soraypampa por unos 80-90 soles que te deja a 5 min de la laguna.
Es una opción práctica para disfrutar del paisaje sin tanto esfuerzo. Eso sí, el servicio solo es para la subida: el regreso hay que hacerlo a pie.

6. ¿A qué altitud está Laguna Humantay?
- La caminata de Humantay comienza a 3875 m (Soraypampa)
- El lugar de descanso a mitad de camino está a 4125 m
- El lago Humantay está a 4.180 m sobre el nivel del mar
- El punto de vista del lago está a 4200 m sobre el nivel del mar
7. ¿Hay riesgo de mal de altura en Humantay?
Sí, es muy probable experimentar mal de altura al visitar la Laguna Humantay, situada a 4.200 metros sobre el nivel del mar.
Si no has tomado uno o dos días previos en Cusco para aclimatarte, es común sentir fatiga, dolor de cabeza o dificultad para respirar.
Por eso, te recomiendo caminar a tu ritmo, sin apuros, y escuchar a tu cuerpo: a esta altitud, todo esfuerzo se siente más que al nivel del mar.

8. ¿Cuánto cuesta visitar Laguna Humantay?
El costo para visitar la Laguna Humantay varía según cómo decidas llegar.
Si eliges un tour desde Cusco, los precios varian dependiendo de los servicios incluidos (comidas, pick up en el hotel, etc).
Por cuenta propia, considera los gastos de transporte (ida aprox.: bus 15 soles + taxi 70 soles, este último puede dividirse si hay otros pasajeros) y alimentación.
La entrada a la laguna cuesta 10 soles para extranjeros y 5 soles para peruanos.
9. ¿Qué ver en Humantay?
El camino es tan bello como el destino, ya que pasarás por un hermoso paisaje típico de los Andes entre colinas, altas montañas , llamas, alpacas y vicuñas.
La subida no es fácil, pero la recompensa es una fantástica vista de la laguna turquesa que contrasta con la nieve de los glaciares.
Alrededor del lago se ven pequeñas torres de piedra: son las apachetas en honor al lago y las montañas que son elementos considerados como sagrados por las comunidades locales.
Aquí también se hacen ofrendas a la Pachamama, a menudo con tres hojas de coca, un conjunto llamado Kintu que representa los tres mundos de la mitología Inca.

10. ¿Se puede nadar en la Laguna Humantay?
No, no puedes nadar en el lago porque es una fuente de agua para las comunidades de los alrededores.
Puedes beberlo si tienes un filtro, de lo contrario no lo recomiendo porque puede haber riesgo de indigestión.
11. ¿Es posible acampar cerca de la laguna?
Sí, hay terreno para instalar tu carpa.
¡Pero puede hacer mucho frío por la noche, así que vístete abrigado y ten el equipo adecuado!
12. ¿Cuándo es la mejor época para visitar Humantay?
La mejor época para ir a Humantay es de mayo a noviembre porque es la estación seca: el cielo está despejado, el clima es hermoso y el paisaje es magnífico.
Te sugiero evitar los meses más lluviosos : enero, febrero y marzo
13. ¿Qué llevar a Humantay?
- Ropa abrigada e impermeable: El clima cambia rápido y puede hacer mucho frío en la cima.
- Zapatos de trekking: El camino es empinado y con zonas resbaladizas, así que unos buenos zapatos hacen toda la diferencia.
- Protección solar: Bloqueador, lentes de sol y gorra. A esa altitud, el sol pega fuerte incluso con nubes.
- Agua y snacks: Puedes comprar en Soraypampa, pero es mejor llevar lo tuyo para tener más opciones y ahorrar (Cusco suele ser más barato)
- Dinero en efectivo: Para baños, snacks, taxi o cualquier gasto. No hay cajeros ni se aceptan tarjetas.
- Cámara o celular con batería: ¡La vista lo vale!
- Papel higiénico y gel antibacterial: No hay servicios en la laguna y los baños son básicos.
14. ¿Hay baños o servicios en la ruta?
Hay baños disponibles al inicio de la caminata en Soraypampa, donde puedes usarlos por 1 sol.
Sin embargo, durante el trayecto y en la Laguna Humantay no hay instalaciones sanitarias, ¡así que te recomiendo hacer una parada antes de comenzar el ascenso!
15. Consejos útiles para visitar la Laguna Humantay
- Aclimátate en Cusco: Es muy importante haber pasado al menos 1 o 2 días en Cusco antes de visitar Humantay para que tu cuerpo se adapte a la altitud, sin hacer esfuerzos. Puedes tomar mate de coca para ayudar en el proceso.
- Ve temprano: Si vas por tu cuenta, inicia tu viaje bien temprano para tener tiempo suficiente para la caminata y no perder el bus de regreso a Cusco.
- Considera un tour: Si prefieres una opción práctica y sin complicaciones, un tour organizado es lo más cómodo y accesible, sobre todo si tienes poco tiempo.
- Equípate bien: Lleva ropa abrigada e impermeable, y buenos zapatos de trekking. El clima puede cambiar rápido y el camino es resbaladizo en algunas partes.
- Hidratación y alimentación: Puedes comprar snacks en Soraypampa, pero te recomiendo llevar agua y algo de comida para disfrutar con tranquilidad.
- Dinero en efectivo: No se aceptan tarjetas. Lleva efectivo para pagar baños (1 sol), snacks, taxi, bus, souvenirs y la entrada a la laguna.
Reserva el tour a Laguna Humantay aquí:
Alojarse en Cuzco – los mejores hoteles
Aquí tienes cuatro propuestas para diferentes presupuestos en Cusco:
- Backpacker La Bo’M: es uno de los mejores albergues juveniles de Cusco. Abierto por Sarah, una francesa, cuenta con una deliciosa crepería al lado. Está perfectamente situado en el encantador barrio de San Blas, ofreciendo buen wifi y un ambiente acogedor. Y, por supuesto, ¡unas crêpes deliciosas para empezar bien el día! Dormitorios desde solo 12 € y habitaciones privadas desde 30 €.
- La Casona Real Cusco: Para quienes buscan más comodidad, La Casona Real Cusco es una joya de estilo tradicional en una calle tranquila, a un paso de la Plaza de Armas. Destaca por su limpieza impecable, agua caliente, buen wifi y una excelente acogida. Además, el desayuno está incluido. ¡Todo esto desde solo 70 € la noche!
- Hotel Tierra Viva Cusco San Blas: en el barrio de San Blas, el Hotel Tierra Viva Cusco San Blas es un encantador hotel de gama alta con habitaciones amplias y camas muy cómodas. La decoración moderna con toques tradicionales cusqueños y un patio interior hacen que la estancia sea aún más agradable. Desayuno buffet incluido. ¡Desde 90 € la noche!
- Antigua Casona San Blas: es un pequeño hotel de 4 estrellas, chic e íntimo, también situado en San Blas. Ofrece habitaciones muy cómodas, un ambiente cálido y una decoración que mezcla lo moderno y lo tradicional. No te pierdas su restaurante Piedra & Sal, uno de los mejores de Cusco. Desayuno excelente incluido. A partir de 230 € por noche.
- Palacio del Inka Luxury Collection: para una estancia romántica en Cusco, Palacio del Inka es la elección perfecta. Este lujoso hotel de 5 estrellas está ubicado en una impresionante casa colonial frente al Coricancha, con historia desde el Imperio Inca. Disfruta de su piscina cubierta, gimnasio, spa, bar y restaurante. Delicioso desayuno incluido. Desde 300 € por noche.
Reserva tu boleto de avión al mejor precio
Si quieres encontrar un boleto de avión barato a Perú, te recomiendo que utilices nuestro comparador, en colaboración con Skyscanner: ¡es la garantía de obtener el mejor precio para tu vuelo internacional y los vuelos nacionales!
¿Quieres alquilar un coche en Perú?
¡Es cierto que es la mejor manera de viajar por Perú con libertad y flexibilidad!
Sin embargo, es primordial comparar detenidamente las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio y estar así seguro de respetar tu presupuesto.
El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars por tres excelentes razones:
- Este sitio web te va a permitir de comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
- La anulación a menudo es gratuita: de esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
- Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: es entonces una economía instantánea
Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en Perú:
Alquila un auto
Reserva tus entradas y visitas guiadas
Reserva tus actividades deportivas
Contrata un seguro de viaje
Organiza tu viaje con una agencia
✈️Reserva tu vuelo
¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!
Descubre mis artículos sobre Perú: Todos mis artículos para ayudarte a planificar tu viaje a Perú
Qué Ver y Hacer en Perú? Los 30 mejores atractivos turísticos
- Cusco: todo sobre el boleto turístico
- Cusco: las 30 mejores cosas que ver y visitar
- Cusco: 19 actividades gratuitas + consejos para ahorrar
- Cusco: los 17 mejores hoteles para todos los presupuestos
- Valle Sagrado: las 21 cosas que ver y hacer
- Todo sobre la Montaña de los 7 colores
- Palcoyo: el tour alternativo a la Rainbow Mountain
- Itinerario: 5-6 días en Perú – Lima, Arequipa, Cañón del Colca, Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu
- Itinerario: 7-8 días en Perú – Ver lo más posible en una semana
- Itinerario: 10 días en Perú – El itinerario ideal para una escapada a Perú
- Itinerario: 14-15 días en Perú – la ruta clásica
- Itinerario: 2 semanas en Perú – un itinerario que incluye el norte de Perú
- Itinerario: 3 semanas en Peru
- Itinerario: 3 semanas en Perú y Bolivia – El mejor itinerario para visitar Perú y Bolivia en 3 semanas
- Itinerario: 1 mes en Perú – la mejor ruta de 30-31 Días + Consejos
- Road Trip en Perú: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 3 semanas Perú-Bolivia